He buscado algo de información para ver en qué casos puede ser útil porque, aunque he leído que los mapas mentales se asemejan en estructura a la memoria misma, yo sigo sin ser capaz de prescindir de las listas.
Escribo algunas cosas que he leído por si sirven para ilustrar esto(si os interesa el tema en cuestión, claro y sin abundar demasiado y por si nos puede servir como instrumento de trabajo)
Por cierto no sé si Aberasturi comentó que la idea del mapa mental lo inventó Leonardo da Vinci y la desarrolló Tony Buzan que le puso el copyright.
El cerebro humano es muy diferente a un computador. Mientras un computador trabaja en forma lineal, el cerebro trabaja de forma asociativa así como lineal, comparando, integrando y sintetizando a medida que funciona.
Los Mapas Mentales son una manera de representar las ideas relacionadas con símbolos mas bien que con palabras complicadas como ocurre en la química orgánica. la mente forma asociaciones casi instantaneamente, y representarlas mediante un “mapa” le permite escribir sus ideas más rápidamente que utilizando palabras o frases.
El potencial creativo de un Mapa Mental es util en una sesión de tormenta de ideas. Usted solo tiene que comenzar con el problema básico en el centro, y generar asociaciones e ideas a partir de él hasta obtener un gran número de posibles soluciones. Por medio de presentar sus pensamientos y percepciones en un formato espacial y mediante añadir colores e imágenes, se gana una mejor visión y se pueden visualizar nuevas conexiones.
Y por si os interesa un poquito el tema, hay van algunas recomendaciones a tener en cuenta a la hora de hacer un mapa mental:
– Los temas principales se escriben en mayúsculas.
– Las palabras se escriben, no se dejan en la mente en una especie de “stand-by” buscando una solución o idea mas refinada.
– Las palabras se escriben sobre las líneas que conectan a otras líneas, dibujos o el centro.
– Utiliza la versión reducida de lo que vayas a escribir, sé breve (generalmente no colocarás mas de tres palabras juntas).
– Utiliza colores diferentes cuando te refieras a temas diferentes.
– Utiliza códigos, números o símbolos para referir frases o palabras que se vinculan mas no están vinculadas directamente.
– Sé libre de agregar: aunque ya hayas escrito algo si luego deseas agregar una imagen, una palabra, etc. hazlo. Lo mismo aplica si deseas dibujar algo sobre un borde o una esquina.
– Se empieza a escribir las ideas de izquierda a derecha
Bueno, intentaré ser más breve la próxima vez.
Por Marta vía Administrador
Filed under: Gestión del tiempo