Acabada la segunda parte de mis vacaciones (con y sin paradigmas), vuelvo a darme un paseo por la blogoesfera.
Estoy sorprendido por lo que ha conseguido Carlos de Trompazos con su Ranking, con lo cual no queda más que darle nuestra más sincera enhorabuena. Del mismo modo, haciendo seguimiento de los post nuevos, he encontrado vía José luís del Campo la iniciativa perrosviejos, una web de busqueda de empleo para aquellas personas que tienen más de 10 años de experiencia laboral y quieren cambiar de empleo o se ven obligados a buscar un nuevo trabajo.
También es cierto que he aprovechado para casi terminar de leer el libro de Jack Mitchell titulado «¡Abrácelos!: La fórmula para contratar, motivar y retener a sus empleados.» y la verdad andaba súperemocionado con las claves que aportaba el señor Mitchell hasta que Ignacio Bao, presidente de Signium Internacional, hizo tambalear mi idea de lo que deben de representar las personas para las empresas al afirmar que el profesional que se busca en este momento es un especialista en rehacer el tamaño de las empresas y directores de RRHH capaces de cambiar el ciclo, es decir, hasta ahora en RRHH se preocupaban de aplicar las mejores políticas salariales y como atraer y retener los mejores talentos. En este momento, la preocupación es que «hay que reducir un 30% las plantillas, negociar con los sindicatos y empezar a echar gente».
No se si es que sobran gestores y faltan líderes capaces de echarse a la espalda, junto a sus equipos, esta «Crisis Ninja«, de la que habla el profesor Leopoldo Abadía en su blog.
Ya veís que, como he dicho alguna vez empiezo integrando y acabo derivando, lo de ¿esponjas o sal? parece que no viene mucho a cuento pero estoy jugando un poco al despiste por que hace unas semanas le compré a mi hija el libro «Cuentos para contar en 1 minuto» de Victoria Bermejo y el titulado «¿Qué es mejor, esponjas o sal? me hizo construir parte de este post porque una de las conclusiones que se pueden sacar, es que lo que a veces parece mejor, luego no lo es tanto y, que quien acepta una carga pesada, luego es el que va más ligero.
«Quien no sabe bailar, piensa que la orquesta es mala.»
En fín, así regreso.
alfredus
Filed under: Sin categoría
Bienvenido Alfredus…espero que hayas venido sin muchos paradigmas…
Coincido contigo en el gran trabajo que hace Carlos de Trompazos que seguro traerá más cola y en la utilidad de Perros Viejos, ya que llena un hueco antes vacío…
¿Entre esponjas y sal?…yo prefiero sal.
Saludos
SM
Hola!:
Enhorabuena a todos los que partipais en el blog y en especial a tí, Alfredus, por tus interesantísimas aportaciones.
Hablando de economía, creo que la economía basada en la especulación tiene sus días contados, además de ser inmoral a la larga es perjudicial para todos, tal como se está demostrando; creo que los bancos con sus escandalosos beneficios año tras año han tocado techo y ahora la caída va a ser tan desmedida como su anterior subida. Existe un equilibrio oculto natural en todos los ámbitos ( Día-Noche; Verano-Invierno; Vigilia-Sueño; Trabajo-Descanso… el cual todos debemos respetar; cuando no ocurre esto los resultados son catastróficos para todos. ¿Aprenderemos alguna vez?
Senior,
gracias por visitarnos y participar.
Nunca decepcionas y siempre te mojas, me alegro de que tires por la sal.
Un saludo
SERGIO,
no se si eres el Sergio que conocemos (si es así me alegro de que vuelvas a comentar) si no eres el que conocemos, te doy la bienvenida y las gracias por visitaqrnos y participar.
Después de este rollo que te he metido comentar dos cosas: La primera es que al igual que otras cosas la economía tiene ciclos y hay que saber surcarlos (los buenos y los malos, la segunda es que estoy de acuerdo contigo en que existe un equilibrio que hace que todo funcione.
Necesitaría un post para hablar de la ética en los negocios, de reparto de resultados, etc pero por ahora me remito a lo dicho en el post, como gozamos de muchos gestores en las empresas, estos sólo han buscado dar beneficio a los accionistas sin buscar un equilibrio responsable hacia clientes y trabajadores (esto lo hacen los líderes).
Algún día traeré al blog las ideas de gestión de Koldo Saratxaga (ex Director General de Irizar):Gestión ética, transparencia con los trabajadores, equilibrio salarial, reparto del 50% de los beneficios adicionales entre todos los que forman parte de la empresa, etc,etc.
Un saludo.
Encantado de verte de vuelta en acción. Espero que no te afecte mucho el síndrome postvacacional ;-)
Gracias Pedro.
Por ahora no me afecta el síndrome postvacional, lo que más me inquieta es el inbox y ya lo tengo dominado.
Saludos.
Hola!
Felicidades por tu blog! Llegué aquí vía Senior manager creo, jeje.
Tengo un blog de una temática parecida: http://ofertasempleo.net, orientado a la búsqueda de empleo, formación, mundo laboral…
Si te interesa un intercambio de enlaces escríbeme ;)
Un saludo
Suki,
he estado viendo tu blog y es muy interesante.
Dame unos días y lo llevaré al blogroll.
Gracias por la visita y el comentario.
Nos leemos.
Bienvenido de vuelta. Te veo con ánimos para afrontar el nuevo «curso»
Genial :) gracias por tu comentario, pero escribe a redactores.es@gmail.com. Yo soy la redactora del blog, pero la parte técnica la llevan ellos, y así formalizamos mejor :) Gracias
Felix,
gracias por pasarte y comentar.
La verdad es que vengo con ánimos y un poco «guerrillero».
Un saludo.
Ok Suki, en unos días sabrás de mi.
Saludos
Buenas de nuevo. Pensé que el paradigma de la depresión postvacacional te había invadido, pero ya veo que no y que vuelves con fuerza.
Me alegro de que te guste la iniciativa de perros Viejos. A mi particularmente me ha encantado y me identificado con ella rápidamente.
Me alegro de volver a verte/leerte.
Y siempre es más divertida la sal!!!
José Luis,
gracias por el comentario.
La verdad es que me pongo enseguida las pilas tanto para conectar como para desconectar.
Tu también te apuntas a cargar con la sal, ok.
Un saludo.
Hola,
No he sabido como ingresar este comentario en la seccion apropiada, asi que lo cuelgo aqui y ya me direis donde he debido ponerlo.
Me llamo Nathalie y trabajo hace cinco a#os en una empresa de fabricacion de materiales aislantes, como secretaria del presidente y a cargo de toda la parte de marcom.
Mi jefe, despues de haber trabajado 18 a#os en la empresa se va, y no precisamente en buenos terminos con el board de directores.
La junta de direccion ya escogio al reemplazante quien debera empezar a finales de Octubre.
Mi preocupacion viene desde varios angulos. En primer lugar quisiera escuchar si alguien de vosotros tiene experiencia sobre como actuar en casos en que renuncia el jefe de uno, pero uno quiere permanecer en la empresa y no sabe como seguir.
Como se actua con el nuevo jefe?
Como se debe comportar uno de manera que el nuevo jefe lo aprecie y no decida deshacerse de uno al cabo de un par de meses cuando se haya enterado de toda la informacion relevante? En esta «carrera» estamos tanto yo como los demas sub-directores de la empresa (toda la gerencia esta compuesta por gente que trabaja hace muchos a#os, y es en conjunto un buen equipo y una empresa eficiente)
De cualquier modo, quisiera aprovechar el cambio para mejorar, y tratar de ampliar de alguna manera mi campo de responsabilidades, dandole a esta funcion un cariz mas integral, con mas iniciativa personal.
Bueno, ahi esta eso. Espero no haberme equivocado al mandar esta consulta, porque quizas este no sea el sitio adecuado para ello. En ese caso, si alguien puede decirme donde puedo leer sobre el tema, se lo agradecere (tanto en ingles como en espa#ol.
Gracias!
Nathalie
Nathalie,
gracias por tu visita y por participar.
La verdad es que lo que te sucede a ti nos podría pasar a cualquiera de los que escribimos en el blog.
Todos los cambios implican momentos de tensión y cierto estrés, en cualquier caso, es necesario que tu nuevo jefe conozca las capacidades y el buen hacer de cada uno de los que componen su equipo. Seguir haciendo un trabajo eficaz y evitar problemas innecesarios al nuevo jefe es lo mejor que podemos hacer.
El nuevo jefe tambien tiene un reto y pasa por involucrar al equipo (con experiencia y eficiente como señalas) en su proyecto o habrá fracasado, tendrá que explicar lo que pretende hacer y lo que espera de cada uno de vosotros, ese esfuerzo de involucrar exige un ejercicio de confianza donde tu puedes también plantear tus inquietudes.
En cualquier caso, sólo es mi idea de lo que podríamos hacer que no de lo que se debe de hacer, algo que sólo dependce de ti.
Un saludo.
[…] CRÍTICA. Quien no sabe bailar, piensa que la orquesta es mala. Creo que ésta también es de Alfredus, que se nota vuelve […]