Cuentan que la atleta olímpica estadounidense Laura Wilkinson, cuando estaba entrenándose para las Olimpiadas del 2000, sufrió un accidente en el que se fracturó tres dedos de los pies. Wilkinson siguió adelante con su entrenamiento, sentándose durante horas en el trampolín a visualizar cuidadosamente cada uno de sus saltos. Tras una reñida competición logró la medalla de oro en la modalidad de salto desde la plataforma de diez metros en los Juegos Olímpicos del 2000.
Muchos atletas se sirven del ensayo mental para visualizar el éxito. Es una de las estrategias de entrenamiento más poderosas. Es una excelente estrategia de autocontrol que utilizan muchos atletas para reducir la ansiedad o aumentar la concentración.
Muchos líderes utilizan el ensayo mental para visualizar con claridad la actuación ideal y mantener la atención en esa imagen. Es una de la estrategias de entrenamiento más poderosas para conseguir un mayor control de la mente y las emociones, así como para efectuar cambios deseables en la conducta. La práctica del ensayo mental también llamada «programación de la imagen positiva o visualización», revierte la ansiedad y consigue focalizar la atención, la confianza y la creatividad.
Si nos interesa este tema podemos buscar información y completar la entrada… ¿Habíais oido hablar de la práctica del ensayo mental aplicado al entramiento del liderazgo?
Saludos,
Marta A.
Filed under: Liderazgo